jueves, 20 de diciembre de 2012

10 becas para estudiar bachillerato en el extranjero







La Fundación Colegios del Mundo Unido ha convocado becas para estudiar bachillerato en el extranjero. Son becas dirigidas a alumn@s de 4º de la ESO o 1º de Bachillerato. El plazo de solicitud finaliza el 31 de enero de 2013.

Son becas para estudiar los dos próximos cursos (2013-2015) en uno de los colegios de la fundación. La fundación tiene colegios en: Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, China, India, Singapur, Swazilandia, Italia, Reino Unido, Noruega, Holanda y Bosnia y Herzegovina. En estos colegios se imparte el Bachillerato Internacional y los alumnos conviven con chic@s de más de 80 países.

Este año, además de las becas, se han convocado también plazas de pago, como otra posibilidad de acceso a los Colegios del Mundo Unido. Tanto para las becas como para las plazas de pago se requiere:

.. Estar cursando 4º de la ESO ó 1º de Bachillerato.
.. Haber nacido en los años 1996 ó 1997.
.. Tener buen expediente académico.
.. Conocimientos básicos de inglés.
.. Tener nacionalidad española o haber vivido en España los últimos ocho años y estar tramitando la nacionalidad (si no es así se recomienda solicitar la beca a través del comité nacional de Colegios del Mundo Unido de su país).
.. Cumplimentar la solicitud online
.. Adjuntar la documentación solicitada.


Acceso a la solicitud: http://becas.colegiosmundounido.es/

Más información en: http://colegiosmundounido.es/index.php?option=com_content&view=article&id=165

miércoles, 12 de diciembre de 2012

145 Becas para Postgrados de La Caixa


La Obra Social "la Caixa" convoca 145 becas para cursar estudios de postgrado en España, Europa, América del Norte y Asia.



Vulcanus in Japan logo

Vulcanus in Japan

A training programme for EU students

What is it?

Vulcanus in Japan started in 1997. The programme consists of industrial placements for EU students. It starts in September and ends in August of the following year in order to accommodate the academic year in EU Member States.
The students follow:
  • a one-week seminar on Japan,
  • a four-month intensive Japanese language course,
  • and then an eight-month traineeship in a Japanese company.

Objectives

  • To study the range of advanced technologies employed by a leading Japanese host company.
  • To learn Japanese and to understand and appreciate Japanese culture with a view to an enriching one year experience abroad.
  • To be well placed in your future career to interact with Japanese businesses and people.

Are you eligible?

At the time of application, you must be both:
  • an EU citizen
  • a student of engineering or science in at least the third year of a course at an EU University *.
In accordance with the regulations of their respective universities, the students will be either undergraduates or postgraduate students who are able to take a year out - as a recognised part of their course or as a year off - or postgraduates.
* Computer science, science engineering, mechanical engineering, chemical, electronics, biotechnology, electrical engineering, physics, telecommunication, nuclear engineering, civil engineering, metal materials, ceramics, production system,…

Who pays what

This programme is financed by the EU-Japan Centre for Industrial Cooperation and the Japanese host company. The European students are awarded a grant (Yen 1.900.000) to cover the cost of travel to and from Japan and living expenses in Japan. There is no charge for the language course and seminar, and accommodation is provided free of charge during the course and seminar and the company traineeship.

Selection criteria

Applicants are selected on the basis of their academic record and the opinion of their tutors, their knowledge of written and spoken English, their motivation, their attitude to EU-Japan relations and their ability to adapt to a different culture.

http://www.eu-japan.eu/global/vulcanus-in-japan.html

Comunidades Online de Idiomas




  • Busuu: Se trata de una de las comunidades de idiomas más grandes, integrada por más de 19 millones de nativos de 12 idiomas, donde entre otros, se puedeaprender árabe. En ella se crea un ambiente de colaboración, es decir, permite que los usuarios interactúen entre ellos a través de videoconferencia y chat para compartir conocimientos y dudas. Además, ofrece ejercicios de gramática y vocabulario de varios niveles.

    • Palabea: Si lo que buscas es mejorar tu conversación o hablar francés, inglés, alemán o cualquier otro idioma, este es tu sitio. Palabea es un espacio donde encontrar a nativos de todo el mundo para mantener una conversación sobre el tema que tú propongas. Eliges un idioma, un tema y los demás usuarios pueden iniciar la conversación contigo, así de fácil. Lo mejor de todo: es totalmente gratuito.
    • Livemocha: Para acceder a la versión completa, esta comunidad exige el pago de 9.95 euros al mes, cuota que no resulta excesivamente alta si tenemos en cuenta que en ella podemos encontrar cualquier idioma, hasta los más singulares. En Livemocha puedes, por ejemplo,estudiar esperanto. Además de las lecciones de vocabulario, puedes practicar tu conversación con otros usuarios o ejercer de profesor para enseñar a otros tu idioma.
    • LingQ: Además de inglés, ofrece la posibilidad deaprender italiano, francés o alemán. El servicio gratuito incluye hasta 5 lecciones y a partir de ahí se ofrecen tres tipos de suscripciones para acceder a la versión completa. Aun así, posee novedosas herramientas para el aprendizaje usando el método TheLinguist, sin los libros o clases de los cursos tradicionales.
    • Babbel: Muy en la línea de Busuu, permite conversaciones en tiempo real con otros usuarios, además de prácticos tutoriales. Con una interfaz sencilla y clara, podemos encontrar los idiomas más utilizados, además de ofrecer las herramientas necesarias para estudiar turco, sueco o indonesio. La suscripción es necesaria pero ofrece unos precios muy bajos.
    Texto de: www.infoidiomas.com